El tiempo…¿Llegamos tarde?.

La "ciclogénesis explosiva" que hemos padecido estos días, parece que pudiera ser seguida de otras.

¿Habremos llegado tarde a actuar sobre el tiempo, o sobre lo que le hacemos?.

La verdad, es que estamos teniendo uno de los inviernos más duros que se recuerdan, así, la Costa Este de los EE.UU., ha estado casi permanentemente bajo nieve abundante, con una fuerte nevada estos días, temporales que están cruzando el Atlántico en dos días, llegando a la zona situada al oeste de las Islas Canarias, y cogiendo de pleno en su camino a Azores y la querida Madeira, que ya ha pagado un altísimo precio en vidas y haciendas.

Hoy hago esta reflexión tras haber estado revisando la revisión de los mapas meteorológicos de la web de José Antonio Maldonado, cuya URL está indexada en este Blog y podrás encontrar en la botonera de la parte derecha, con el nombre de "El Tiempo".

Es especialmente interesante ver los apartados "Mapas meteorológicos/presión" y "Mapas meteorológicos/Satélite/El Mundo", para entender las evoluciones que los temporales estan teniendo este invierno.

Por ahora, mi conclusión, y soy un mero aficionado a la meteorología a causa de mi afición a la náutica, es que "el anticiclón subtropical de las Azores, simplemente parece haber sido barrido del mapa", y ahora ya en Canarias, por ejemplo, domina un anticiclón sahariano, y los alisios que provenían del noreste, han sido sustituídos por fenómemos ciclónicos a modo de tormentas tropicales con fuertes vientos del suroeste, formados por una potente borrasca que, tras una evolución desde la costa Este de los EE.UU., se encuentra con los cálidos mares tropicales para "recargarse", acelerarse con potentes bajadas de presión y girarse hacia el norte una vez alcanzan las Islas Canarias y la Cordillera del Atlas, para adentrarse en La Península Ibérica, bien por Galicia, bien por el sur de Portugal y Andalucía.

Este fenómeno no es nuevo, pero cada vez es más frecuente, convirtiéndose últimamente en los vientos dominantes.

Les dejo aquí el enlace a la página de José Antonio Maldonado:

http://www.eltiempo.es/




Si todo esto se confirma, no se tardará en tomar medidas al respecto, pues a buen seguro las compañías dedicadas al ramo, al seguro, estan trabajando a destajo, y estarán siguiendo estos fenómenos con intensidad renovada. Eso, los costes de las indemnizaciones, es lo que podrá hacer que los gobiernos finalmente se vean presionados y tengan que reaccionar de forma contundente si este régimen de vientos sigue dando signos de estar aquí para quedarse.

Haz de guía

Salu2 y buena proa para la semana que comienza, a ver si podemos ir volviendo a nuestros que haceres cotidianos.

Esta entrada fue publicada en Noticias y política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s