Cualquiera de los profesionales del Derecho que nos dedicamos a la materia tributaria, somos conscientes de que además de lo cambiante de “nuestra” normativa, sin parangón en otras ramas del Derecho, con constantes cambios que implican la necesariedad de estar totalmente al día para poder ejercer con cierta seguridad jurídica, lo somos también de la dispersión normativa que sufrimos. Teniendo una Ley General Tributaria que traza la ruta principal a seguir, tenemos infinidad de leyes, reales decretos, órdenes ministeriales, etc. En toda esa maraña normativa, a veces se hace difícil encontrar una respuesta, e incluso tenemos remisiones a normas administrativas generales para aquellas cuestiones que no regula la norma tributaria específica.
En el caso analizado a continuación creo que estamos ante una situación de las que se genera cuando nos encontramos ante esa maraña normativa en la que nos cuesta encontrar la solución.
Seguir leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...