Rebaja fiscal: ¿Oportunismo político?. ¡¡¡Bendita Democracia!!!

Este viernes en Consejo de Ministros se ha acordado el hacer presente el adelanto de la tan deseada rebaja fiscal, que El Gobierno explica en este ppt, y que previsiblemente saldrá publicada en BOE en unas horas, estando previsto, según han anunciado a bombo y platillo, su entrada en vigor, con efectos retroactivos al 1 de julio de 2015 pasado.

La discusión que se plantea es si estamos ante una medida electoralista y realmente se puede pagar o no esa rebaja, en nuestra opinión, el dinero quien mejor gestiona su gasto el el Ciudadano y las empresas y es ahí donde debe estar, luego toda medida de este tipo es bienvenida, así sea por motivos electoralistas, por conveniencia, que no se nos ocurre otra que el motivo electoralista, o por lo que sea, pero lo cierto es que aquí está. con tipos que no veíamos desde casi 2008.

Si nos atenemos a la «versión oficial» el aumento de la recaudación tributaria se pone como excusa, es decir, según dicha versión, como que sobra un dinerillo que nos quieren devolver. Bueno, será como sea, pero aquí está y estamos esperando su publicación para analizarla en profundidad, y el futuro nos dirá el verdadero efecto que tendrá.

Lo que sí es indiscutible y dado por cierto por todos, es el hecho del aumento del EMPLEO en el último año, cuestión que tiene un doble efecto en el aspecto de los gastos e ingresos públicos:

  1. Disminución del gasto público por cuanto se dejan de afrontar todo tipo de subsidios de apoyo al desempleo.
  2. Aumento de la recaudación tributaria, pues el pasar a trabajar las personas que antes percibían subsidios, éstos se convierten en aportantes de ingresos por dos vías principales:
    • IRPF: Tanto en las retenciones soportadas en nóminas, como en la propia declaración anual del mismo impuesto.
    • Impuestos indirectos: El nuevo perceptor de rentas pasa a ser un consumidor, aportando ingresos a las arcas públicas vía impuestos indirectos tales como el IVA que paga en sus compras.

Pero claro, los aspectos positivos no se quedan ahí, el aumento del gasto es un aumento del consumo, lo que genera inmediatamente un aumento de la producción y así nuevos empleos para afrontar esa nueva producción, lo cual conlleva a nuevos ingresos públicos, esta vez por la vía de los impuestos de las empresas, tanto Impuesto sobre Sociedades como IVA y otros.

En definitiva, podríamos estar entrando en un «circulo virtuoso» de la economía, pero aún y con eso, lo único que sabemos cierto en este momento es la reduccion en los impuestos, cosas que celebramos después de estos duros años de sequía, estrecheces y una política de austeridad escasamente acompañada por medidas de estímulo al crecimiento empresarial, y mucho menos medidas efectivas que realmente hayan servido para incentivar el emprendimiento y, lo que es tan o más importante, el re emprendimiento más allá de algunas medidas en la Ley Concursal que, sin embargo, no incorpora medidas adicionales.

En cualquier caso, hoy no podemos por más que felicitar la medida y pedir que haya más elecciones si la medida es electoralista y, en cualquier caso, más nos vale que el efecto sea el de los círculos virtuosos y se manifieste como verdadera la Curva de Laffer.

Haz de guía

Saludos

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Rebaja fiscal: ¿Oportunismo político?. ¡¡¡Bendita Democracia!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s