La primera semana de febrero se convirtió en una
semana horríbilis para el Gobierno de España, la segunda semana empeoró, y cada
noticia que llegaba –del exterior- era peor que la anterior.
Ante la gravedad de la situación económica, abrimos una
nueva línea donde trataremos de recopilar, de las principales páginas
económicas publicadas en Internet, aquellos artículos relacionados con la
economía española, que es la que más nos interesa.
Agradecemos los envíos que otros miembros del TAX GRUPIE
nos puedan remitir, pues enriqueceríamos el contenido, al objeto de tener una
idea más completa y enriquecedora de la situación, en especial, nos interesa saber qué opinan FUERA de nuestra economía,
pues ya se sabe que “nadie es profeta en su tierra”, por ello vamos a ver qué
ocurre fuera.
Nos interesamos por esta cuestión, por el hecho de que la
prensa británica agrupara a parte de las economías europeas con el poco
afortunado nombre de PIGS, que además de significar CERDO en Inglés, la
traducían como el grupo Portugal, Italy, Greece and Spain.
Así, en esta línea, se pueden ver los “agresivos” titulares
que la prensa publica sobre nuestra economía, titulares que llegan a ser
ofensivos y muy personalizados en Nuestro Presidente, por ello, como ejemplo,
reproducimos más abajo un ejemplo de artículo publicado en The Economist.
Les anticipo que, al otro lado del Atlántico es difícil,
muy difícil, el encontrar referencias al asunto, a pesar de que se ha insinuado
claramente que la situación actual es un ataque al Euro vía atacar a la
economía española, que no hay que olvidar que es España quien ostenta la
Presidencia Rotatoria de la UE.
"The
sick men of Europe" http://www.economist.com/daily/news/displaystory.cfm?story_id=15521489&fsrc=nwl
"The Economist
cuestiona que Zapatero pueda sacar a España de la crisis".
En negocios.com, actualmente integrado en Intereconomía"
http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/finanzas-personales/politica-economica/economist-cuestiona-capacidad-zapatero-saca
"Salgado sostiene que la
recesión acabará este trimestre" En El Pais http://www.elpais.com/articulo/economia/Salgado/sostiene/recesion/acabara/trimestre/elpepueco/20100212elpepieco_7/Tes
"Cada europeo tendrá
que aportar 100 euros para el rescate de Grecia."
En Expansión http://www.expansion.com/2010/02/11/economia-politica/1265926119.html?a=c58d7bbf60aa1ca9d0ac4b03a2a98e64&t=1265960611
"Europa
rechaza acuerdo bancario con EE.UU." En BBC Mundo http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/02/100211_informacion_financiera_estados_unidos_europa_acuerdo_mr.shtml
Esta última
sí es buena, me ha gustado, otra línea y por fin la UE pone algo de freno a los USA Boys.
Esta semana le va tocando el turno a Grecia, y las noticias que van llegando, las reuniones de la UE, el protagonismo del nuevo Presidente de la UE, no de turno, el cambio Dólar/Euro, son cuestiones de fondo, así como la "credibilidad" de los propios análisis y controles de la UE sobre su propio territorio…los estados miembros. ¿Hay tensiones sesesionistas frente a otras unionistas? ¿O por el contrario se trata tan solo de la prolongación en el tiempo de la "crisis económica" y el aprovechamiento mediático de algunos?.
Seguimos vigilantes ante una semana que
empieza con los escándalos griegos…se distrae la atención.
Carlos Marcelo
Salu2