Desde “Nueva Economía”: La Comisión propone un centro europeo del cibercrimen

A la espera del resultado del Consejo de Ministros de hoy, y siendo viernes, otras “cosas” para seguir al día:

Una entrada EDITADA:

Regulación comunitaria

La Comisión Europea propone un centro europeo del cibercrimen para 2013

La Comisión Europea ha propuesto la creación de un centro europeo del cibercrimen para proteger mejor a ciudadanos y empresas de una nueva forma de delincuencia que, según fuentes de la CE, le cuesta a la UE cada año unos 750.000 millones de euros. La comisaria de Interior, Cecilia Mamlstrom, defendió la creación del centro contra los delitos en la Red, la nueva forma de criminalidad que más preocupa tanto a los Veintisiete como a EEUU, que en la cumbre de Lisboa del sábado crearon un grupo de trabajo para hacerle frente.

Comentario

Información complementaria: Las empresas y los consumidores serían las grandes beneficiadas por la iniciativa de la CE, que incluye el establecimiento en 2012 de un «sistema de respuesta rápida» para blindar los ordenadores atacados por las mafias de la Red para obtener información tanto de personas privadas como de empresas.

El Mundo (22/11/2010)

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/22/navegante/1290426361.html

Otra entrada EDITADA:

6. Administraciones Públicas

Icono Sector

Regulación de Internet

El Gobierno español reconoce la ruptura de la neutralidad de la Red

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), perteneciente al Ministerio de Industria, ha remitido un documento a la Comisión Europea sobre la neutralidad de red en Europa en el que considera que «no todos los usuarios deben recibir idéntico tipo de servicios». Esta afirmación se traduce en un apoyo claro a los operadores, que podrán manipular el tráfico y servicios de los que puede disponer el usuario final. El documento precisa que tanto las redes tradicionales orientadas a servicios específicos como las modernas redes de datos multiservicio, incluida Internet, «ofrecen múltiples productos de acceso que difieren en características de capacidad o garantías de calidad (y consecuentemente de precio) para dar respuesta a la variada tipología de necesidades de los usuarios».

Comentario

Información complementaria: De este modo, considera que las relaciones y conflictos que puedan surgir entre los operadores de comunicaciones y los prestadores de estos servicios de la sociedad de la información deben «regirse por la normativa horizontal sobre derecho de la competencia».

Cibersur (11/11/2010)

http://www.cibersur.com/internet/006484/industria/cree/usuarios/recibir/identico/tipo/servicios

Puedes seguir leyendo aquí—>

Haz de guía

Salu2.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s