Europa: ¿Hacia un Mr. Tax?.

Europa camina de forma inexorable hacia un mega estado cada vez más cohesionado, cambiando el paso, cambiando el ritmo, a veces perdiendo el rumbo, otras excediéndose en los mandatos que se le realizan, pero olvidan los euro escépticos que la UE se ha construido siempre a base de grandes crisis, de hecho, el germen de la actual Unión, la EFTA (European Free Trade Asociation) ya sabemos que proviene de la evolución natural de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), primeros intentos de crear lazos de unión, cuyo objetivo fundamental era el que impidieran futuras conflagraciones intra-europeas que a tantas guerras globales llevaron en la Historia.

En el actual momento de crisis, la UE comienza a llegar a la misma conclusión que ya llegamos nosotros ya hemos propuesto en varias ocasiones, en especial en nuestras entradas de los días 2 de diciembre de 2010, “Esperando el Consejo de Ministros de mañana en España. Europa: ¿Hacia un Mr.Tax?”, y a cuya reflexión volvíamos el día 9 de enero del 2011, que titulamos “Crisis financiera, Europa en otra encrucijada: El “eurobono” nos acerca a un Mr Tax y obliga a ceder soberanía. ¿Y qué hacemos mientras en España?”.

Pues bien, ahora nos encontramos con que en la UE nos leen y se hacen eco de nuestros razonamientos, tal y como publica Cinco Días el pasado 2 de junio de 2011:

“Trichet propone un Gobierno económico único para la Unión Europea

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, propone la creación de un ministro de Finanzas comunitario y que las autoridades europeas tengan derecho a veto de determinadas políticas nacionales.

Alemania  Alemania . Jean-Claude Trichet (derecha) junto al presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso después de recibir el Premio Carlomagno – Reuters

Agencias – Alemania – 02/06/2011

¿Sería demasiado atrevido, en el campo económico, con un mercado único, una moneda única y un único banco central, imaginarse un ministro de Finanzas de la Unión?», se preguntó Trichet durante un discurso pronunciado tras recibir el premio ‘Carlo Magno’ por su europeismo.

El presidente del BCE aclara que no tiene que ser necesariamente un ministro que gestione un gran presupuesto federal, sino un ministro que tenga responsabilidades directas en tres áreas, entre las que se encuentra la vigilancia de las políticas fiscales y de competitividad. Además, podría ejercer todas las responsabilidades típicas de los poderes del Ejecutivo en lo que se refiere al sector financiero integrado de la unión, con el objetivo de ayudar a la total integración de los servicios financieros. En tercer lugar, podría ejercer la representación de la unión en las instituciones financieras internacionales….”

Sigue leyendo el artículo aquí—>

Haz de guía.

Salu2

Esta entrada fue publicada en Actualidad, Unión Europea. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s