Actualidad sobre los biocombustibles.

Hace pocos días, el pasado 26 de septiembre te hablábamos de la cuestión de las microalgas y del Banco Español de Algas, haciendo un repaso a las anteriores entradas en este Blog sobre la cuestión de los biocombustibles.

Hoy te transcribimos la noticia aparecida en diversos medios españoles, habiendo preferido presentarte la de Flynews, dejándote enlace al original aquí:

EDITADO:

Madrid Barcelona en el Airbus A320 EC-KNM usando una mezcla de jet A-1 y un 25 por ciento de biocombustible procedente de camelina son los parámetros delpriemr vuelo realizado dentro de España usando biocombustible.

Carga de biocombustible en el A320 de Iberia

El biocombustible fue cargado en el avión un día antes del vuelo y se realizó una prueba de motores en tierra

Iberia se ha convertido en la primera aerolínea en realizar un vuelo de prueba usando biocombustible procedente de la camelina, para lo que ha contado con la colaboración de Honeywell UOP, que se ha encargado del crecimiento y recolección de las plantas en Estados Unidos, y de su procesamiento en biocombustible en México, de Repsol, que se ha encargado de comproabr y certificar el combustible, y de Airbus que ha actuado como asesor.

La camelina es una planta generadora de biocombustible de segunda generación, es decir, que su crecimiento no compite con ninguna ot

Primer vuelo con biocombustible de Iberia

Han hecho falta cuatro meses para lograr la camelina necesaria para obtener el biocombustible preciso para hacer este vuelo.

ra planta apta para el consumo humano

, a diferencia de otros biocombustibles como por ejemplo el procedente del aceite de palma o el de caña. La camelina tiene además la ventaja de que se puede hacer crecer en los campos dedicados a cereales el año en que estos se deben dejar en barbecho para su regeneración (uno de cada tres), ya que los requisistos nutricionales de la camelina no llegan al 20 por ciento de los de los cerealescomo el trigo o la cebada.

Llegada del biocombustible a Madrid

El biocombustible procedía de México donde fue sintetizado a partir de plantas crecidas en Estados Unidos.

Según Manuel López Colmenarejo, director de Asuntos Corporativos de Iberia, que ha sido la persona encargada de presentar el vuelo, el gran problema para poder realizar este vuelo ha sido los cuatro meses que se ha tardado en lograr la cantidad de biocombustible que era precisa.

En el vuelo de Madrid a Barcelona, de 75 minutos de tiempo bloque, se han consumido unos 23.000 kg de combustible, una cuarta parte del cual era biocombustible y el resto keroseno estándard de aviación.

Ni Iberia ni Repsol dieron datos del coste del biocombustibledado su carácter experimental.

Preguntado por Fly News, Lopez Colmenarejo señaló que dentro de la política de Iberia de reducción de emisones no se contempla por ahora la adquisición del Airbus A320neo.

Tags: biocombustible Iberia

Por si quieres saber algo más sobre la CAMELINA, te dejamos aquí un enlace, poniéndote una traducción automática de Google aquí.

Seguiremos atendiendo la cuestión, es inevitable.

Haz de guía

Salu2

Esta entrada fue publicada en Actualidad, Economía, Energía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s