“Mariano Manostijeras”

Curiosa imagen la que circula por la red, no coment.

Haz de guía

Salu2

Esta entrada fue publicada en Economía, Humor. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a “Mariano Manostijeras”

  1. José Alastuéy dijo:

    Muy representativa la imagen, aunque no sé de donde la has sacado porque desde que es «PRESI» no asoma el pico, el muy pájaro….

  2. Todos los engaños podrían tener algo de justificación si al final se logra llevar al país a una salida positiva.

  3. José Alastuéy dijo:

    SEGURO QUE ES NECESARIO APRETARNOS EL CINTURÓN, PERO NOS DEBERÍA HABER CONTADO QUE IBA A HACER…
    ¿ALGUIEN SE CREE QUE NO CONOCÍA POR DONDE IBA EL DEFICIT PÚBLICO GOBERNANDO SU PARTIDO GRAN PARTE DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS?

    ¿PORQUÉ NO SE HAN APLICADO ESTAS MEDIDAS ANTES EN COMUNIDADES COMO EN VALENCIA O EN MADRID? SERÁ POR QUE NO GOBERNABAN ALLÍ….

    ¿ALGUIEN SE CREE QUE SÓLO APRETANDONOS EL CINTURON ,SIN MEDIDAS PARA ESTIMULAR LA ECONOMÍA, VAMOS A ALGÚN LADO?. Y SIN VAN A APLICAR ESTE TIPO DE MEDIDAS ¿PORQUÉ NO SE DAN LA MISMA PRISA? O ESTÁ ESPERANDO QUE ANGE-LICA (MERKEL) NOS LO ORDENE?

    POR CIERTO, PODÍA PASAR POR EL CONGRESO PARA CONTAR ALGO…. ¿ESTABAN DE VACACIONES EN EL CONGRESO O QUÉ?

    POR CIERTO, NO VA A SUBIR EL IVA…. VEREMOS DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE ANDALUCÍA…. CUANDO PRESENTEN LOS PRESUPUESTOS.

    POR CIERTO, EL PRÓXIMO PRESI QUE NO SEA GALLEGO, CADA VEZ QUE HACE UNA DECLARACIÓN, LA CONCLUSIÓN EN LA MISMA… DEPENDE

  4. hazdeguia dijo:

    Hombre, Don José, en primer lugar le diría que parece Usted algo enfadado…es que en internet se consideran las MAYÚSCULAS como ¡EN VOZ ALTA!. Es una sugerencia.

    Por otro lado, ¿Lo sabían?. Yo me aventuro a decir que aún no se sabe todo el déficit, que aún llegarán sorpresas…aquí tengo en mi trabajo subvenciones comprometidas con todas las de la Ley, y de las que el Gobierno de turno no tiene ni idea…o sea, hay más déficit, pues si hay un acto administrativo con asignación a una partida presupuestaria concreta, el impago podría constituir incluso delito, luego si presupuestos desconoce el hecho la conclusión es clara: HAY MÁS DÉFICIT Y EL GOBIERNO NO LO SABE, ni el anterior ni este.

    No voy a entrar en lo de las autonomías, que tan solo has citado dos, sobre Valencia, nada que decir, sobre Madrid…Hombre, aquí yo creo que hay un análisis que hacer que no he visto en ningún sitio: no he visto presupuestos de gastos comparados con ciudades de similares características, ten en cuenta que sólo Madrid tiene más del doble de población que País Vasco o Canarias, y ya es sabida la animadversión presupuestaria entre el antiguo gobierno y el Ayuntamiento de Madrid, de hecho, no se nos olvida aquella bochornosa escena de Gallardón tirándole del codo a ZP en los preliminares de un desfile militar…La cosa es: ¿Conocemos todos los detalles?. Me da que no.

    Aún y con todo, ¿Cuánto tiempo hace que tomó posesión el nuevo Gobierno?. ¿Y cuánto que ganaron en las autonómicas?. ¿O es que ZP al final va a parecer que no estuvo?. Alguna responsabilidad tendría que tener, en la información, en el control del gasto de las Comunidades, en la financiación de los ayuntamientos, etc., pero si eliminas la prohibición de superar los límites legales, si no te ocupas de la financiación municipal, si «esto no le importa a la gente», al final pasa «esto».

    Total, que el Gallego sea más concreto, que hasta Aznar se daban 100 días, se les dieron a Aznar, pero a partir de ahí, se acabaron los 100 días, que tampoco se le dieron a ZP, pero al nuevo, ni 30 días.

    Más nos vale a todos que les vaya bien.

    Salu2.
    PD.: En los últimos dos años y medio, el Congreso no ha hecho más que «convalidar» reales decretos, o sea, más de lo mismo, se aprueba y después se convalida en el Congreso. Que este Gobierno lo haya hecho ya también, no significa que esté bien.

  5. hazdeguia dijo:

    Por cierto, se me pasó, Don José ¡¡¡MEDIDAS DE ESTÍMULO YA!!!. Que en eso también estamos de acuerdo.

    Salu2

  6. José Alastuéy dijo:

    Buenos días Don Carlos.

    Le agradezco la corrección sobre las MAYÚSCULAS, los novatos en este medio tenemos estos errores, aunque tras este fallo quizás el subconsciente se muestre. Estamos en un momento para que estemos muy, muy enfadados. Gracias este blog, Don Carlos, uno comparte su forma de ver las cosas, se lo agradezco.

    Quizá el buen momento vivido anteriormente nos haya desviado la atención de lo que hacían nuestros queridos representantes y de los brutales derroches realizados. Ahora para pagarlos, tenemos que recortar de lo más importante. Debemos hacer crítica y autocrítica.

    Respecto al Sr. Gallego y sus 100 días. Le alabo que tome medidas con premura por los tiempos que corren, pero nosotros, como ciudadanos tenemos la obligación de criticarlas positiva o negativamente. Lo siento por él, pero los 100 días se han visto recortados como nuestros sueldos, pensiones, derechos…. y sin publicar en el BOE.

    Por cierto, tenemos la suerte que tenemos al Sr. Soria como ministro de un ramo muy importante para nosotros. Necesitamos un PLAN para que nuestra zona turística sea rehabilitada y rápido. No digo que el Estado ponga el dinero para que lo hagamos sino que haya crédito para realizarla. Es la industria más importante que tenemos y casi única en estos momentos, tenemos que tener la máquina bien engrasada para que funcione a toda marcha. Por cierto que se un PLAN que se realice y aplique con la misma rapidez que el último decreto.

    1Salu2.
    PD: otra vez seré más corto en los comentarios, supongo que es otro error de principiante.

  7. hazdeguia dijo:

    No puedo estar más de acuerdo en todo lo expresado, Don José.

    Añadir que me llama la atención el argumento de la «OPOSICIÓN», bueno, pues clara, las cortes se crearon en la Edad Media para controlar los gastos del rey. Todos tenemos hoy día la percepción de que El Rey, tiene un presupuesto ya limitado por las Cortes….luego ¿Cómo controlamos los gastos de las Cortes y El Gobierno?. Hoy día, afortunadamente en las monarquías modernas el Rey reina, pero no gobierna, pues entonces hay que controlar al Gobierno, y como se percibe claramente que son los parlamentos -las cortes-, quienes gastan, pues habrá que controlarlos a ellos.

    Personalmente pensé que del movimiento 15M saldría un mayor asociasionismo -asociaciones de consumidores realmente potentes y privadas, por ejemplo-, pero por hoy esto no ha ocurrido, todo ha quedado en nada, pero aquí la discusión no es el 15M, es el gasto del Gobierno, y mientras no haya más asociacionismo, nos tendremos que conformar con la herramienta de las redes sociales. Así, hoy por hoy, la obligación de cualquier demócrata que se precie es, precisamente esa, oponerse y ejercer control y exigencia al gobierno de turno. Lo que habrá que hacer es organizarse.

    Sobre el tamaña…bueno, siempre se ha dicho que a quien no le importa es porque no lo tiene, en finz.

    Salu2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s