EDITADO:
Las redes sociales corporativas como soporte profesional de las empresas
10/02/2010 Martín Durán
Las redes sociales evolucionarán hacia el establecimiento de redes sociales dinámicas corporativas.
Los servicios de redes sociales reemplazarán los correos electrónicos como vehículo principal para las comunicaciones interpersonales en el 20% de los usuarios empresariales.
è Para el año 2012 cerca de 50% de las empresas usarán microblogging .
è Para el año 2015, 25% de las empresas utilizarán rutinariamente el aná lisis de las redes sociales para mejorar su desempeño y productividad.
Actualmente, distintas corporaciones con más de 1.000 trabajadores y más de 30 oficinas repartidas en más de 20 países han adoptado sistemas de gestión de relaciones. Dichos sistemas pueden catalogar entre 600.000 y 1.000.000 de relaciones individuales de 30.000-50.000 empresas en todo el mundo. De esta manera, estas corporaciones pueden encontrar las mejores relaciones posibles para cada una oportunidad de negocio que surja1.
Gracias a estos sistemas se reduce el riesgo de perder relaciones importantes para diferentes proyectos y se puede definir una mejor estrategia del uso de cada relación en el marco de los planes corporativos de expansión y consolidación. No obstante, su dinamismo, a pesar de ser seguro y controlable para la empresa, deja de ser el deseable ante la velocidad de los cambios del mundo de los negocios y la migración de los contactos dentro y entre las empresas.
El crecimiento de plataformas como Twitter y Facebook está cambiando la visión empresarial sobre las plataformas de software social para los negocios.
El futuro de las redes sociales como software comunicacional de colaboración dentro de las empresas evolucionará hacia el establecimiento de redes sociales dinámicas corporativas. Las tendencias de los próximos cinco años serán de consolidación de estas plataformas como soporte profesional de las empresas. Según Gartner, entre otros, para el período 2011-2015, se registrarán las siguientes tendencias:
Tendencias de las redes sociales como soporte profesional de las empresas (2011-2015)
Tendencias Evolución 2011
Sustitución parcial del e-mail
Los servicios de redes sociales reemplazarán los correos electrónicos como vehículo principal para las comunicaciones interpersonales en el 20% de los
usuarios empresariales. Las redes sociales demostrarán ser más efectivas que el correo electrónico para ciertas actividades empresariales tales como la
capacidad de actualizar en tiempo real contactos y localización de responsable de unidad o negocio.
2011-2012
Construcción de redes sociales internas
La mayor parte de las compañías estarán construyendo redes sociales internas Esto implicará una inversión adicional en términos de seguridad y la forma de
integrarla de tal manera que aporte más valor a la empresa y sea del gusto de los equipos de trabajo.
Estos sistemas analizan los datos corporativos internos a través de CRM (Costumer Relationships Management), los libros de direcciones, las citas en el calendario o los e-mails. Luego, compila y administra el mapa de las redes de relaciones de toda la empresa de manera automática permitiendo una mejor gestión de vínculos a través de una búsqueda de contactos en tiempo real y en forma sencilla.
El Mercado de ordenadores en el año 2010 19/01/2009
Tendencias de las redes sociales como soporte profesional de las empresas (2011-2015)
Tendencias Evolución
2012
Microblogging corporativo
Cerca de 50% de las empresas usarán microblogging, pero lograrán solo un 5% de penetración para esa fecha mientras se pueda adaptar en seguridad y
tamaño a la corporación. La alta popularidad de los servicios de microblogging como Twitter, ha permitido a las organizaciones a buscar un Twitter empresarial que suministre funcionalidad de microblogging (con más control y seguridad), como uso de soporte interno entre los empleados. Los usuarios empresariales buscan el microblogging para mantenerse en contacto constante con lo que hacen los colegas y obtener rápida respuesta a requerimientos y preguntas.
2013
Soluciones tecnológicas adaptadas a la empresa Se diseñarán plataformas tecnológicas (tales como e-mail, IM, Web-conference)
integradas a las redes sociales de cada corporación. Así, las empresas TIC harán más énfasis en la solución individualizada. Hasta que eso pase, la
transición supondrá la desaparición o adaptación de herramientas TIC empresariales ya creadas para procesos de comunicación interna.
2014-2015
Telefonía inteligente integrada a las redes sociales corporativas El 70% de la colaboración en aplicaciones de comunicación diseñada para
ordenadores estará completamente integrada al uso de la telefonía inteligente y sus aplicaciones. Se espera una utilización masiva empresarial recurriendo a los crecientes beneficios de las herramientas de redes sociales aplicables a los mismos . Las empresas TIC continuarán buscando la utilización de telefonía
inteligente para hacer pruebas y acumular conocimiento sobre las aplicaciones de colaboración de tales equipos en las tareas propiamente empresariales.
2015
Analítica de las redes sociales corporativas Solo 25% de las empresas utilizarán rutinariamente el análisis de las redes sociales para mejorar su desempeño y productividad. El análisis de las redes sociales será una metodología útil para examinar los patrones de interacción y el flujo de información que ocurre entre los trabajadores y los grupos en una organización, así como los socios y clientes . El buen manejo de esta analítica debe estar acompañado de la mayor confianza y seguridad posible con el fin de potenciar estratégicamente la red.
Fuente: Elaboración propia basado en datos de Gartner, 2010.
Hoy en día, el uso de las redes sociales está volcado hacia el exterior de las empresas en actividades de marketing o de prospección/verificación de los departamentos de recursos humanos. De acuerdo a Cocktail Analysis, en España un 12% de los internautas en general acude a las redes sociales para encontrar nuevos contactos profesionales, 11% solo por interés profesional, 2% por ver el perfil profesional de gente que no conoce y otro 2% para ver el perfil de gente que conoce y 1% para actividades de selección de personal. Sin duda las redes sociales se consolidarán en mucho más ámbitos a nivel corporativo2. Las futuras tendencias que se podrán materializar entre 2011 y 2015, harán que las redes terminen siendo parte de la dinámica comunicacional interna y externa de las empresas. Algunas empresas serán más flexibles, otras más rígidas, pero sin duda la integración de las redes sociales a las nuevas soluciones TIC aplicadas al ámbito corporativo, dinamizarán el desempeño de las empresas y aportarán valor a aquellas con clara vocación innovadora.
2 Según Business Week, cerca del 25% de los empleados de las compañías norteamericanas contribuyen con regularidad en blogs, redes sociales, wikis y otros servicios de la Web 2.0. Ya compañías como Apple, P&G (Connect and Develop), Innocentive (Innovation Marketplace, Eli Lilly) o la española Vivesa han instaurado redes sociales dentro de su organización e incluso, en algunos casos, han optado por abrirlas también a sus clientes. Sin duda es un ámbito en el que se debe incursionar.
Documento Nueva Economía:
http://cid-37311085ee845d40.skydrive.live.com/self.aspx/.Public/ALERTA%5E_NE%5E_02-2010.pdf
URL Nueva Economía: Hay un enlace a la web de esta interesante página en la botonera de la derecha, no obstante, puedes acceder a través de esta URL: http://www.n-economia.com/index.asp
Pues eso, que la que viene. A los que tenemos más de 35, nos catalogan como "inmigrantes tecnológicos"…Seguro que fue un adolescente quien estableció esa calificación.
Salu2.
Haz de guia