Pues del Editorial de Archipiélago Noticias .com, editamos su «editorial», valga la redundancia, del pasado 16 de mayo de 2010 y que habrán de juzgar ustedes si viene o no muy a cuenta de la situación actual:
EDITADO:
”Editorial
16 de mayo de 2010 -19:11
Oclocracia contra pensionistas y funcionarios
Por:
Archipielagonoticias
Polibio, un historiador griego, llamó “oclocracia” a una forma de gobierno basada en la acción demagógica y en el uso de la desinformación para ganar el apoyo popular en decisiones ineficaces.
Que el Ministro José Blanco haya elegido precisamente el programa “La Noria” como el espacio más adecuado para explicar a la ciudadanía un asunto de Estado tan grave como las medidas de ajuste económico es bastante sintomático. Cualquier día irán a explicar una reforma fiscal, del sistema financiero o del mercado de trabajo a “Sálvame de Luxe”
Por delante del paquete de medidas de ajuste anunciadas por el gobierno va una rebaja del 15% en sueldos de altos cargos y parlamentarios que da el argumento servido para justificar el sacrificio “solidario” de los demás sectores afectados por la tijera: los funcionarios, los pensionistas, las familias con dependientes, las madres de rentas bajas.
Pero ¿se puede considerar que tiene el mismo valor proporcional la congelación de una pensión o el recorte del 5% del salario de un funcionario auxiliar o de un ordenanza con retribuciones de 1.000 euros mensuales o inferiores, que por ejemplo el 15% del sueldo de un senador, que además del sueldo mensual de 3.126,55 €, cobra 870,56 € (si es electo por Madrid) o 1.823,36 € ( si es electo por otras circunscripciones) en dietas exentas de tributación, más 250 € por transporte, más 150 € por día en desplazamientos al extranjero y 120 € en el de viajes dentro del territorio nacional?
Se sigue desinformando a la opinión pública sobre el gasto público en la administración al silenciar cualquier mención a otras partidas de gasto que no son precisamente los sueldos de los funcionarios, las pensiones o las ayudas a la dependencia o a la familia.
No se habla del coste económico que supone la creciente proliferación de contratas de asistencias técnicas a través de las cuales se externaliza con empresas privadas la realización de tareas y servicios que puede hacer la propia administración, ni del coste extra que para las arcas públicas supone que el personal de esas contratas externas termine entrando en la administración por sentencia judicial, sorteando los procedimientos legales de acceso.
Tampoco se habla del coste que suponen las empresas y entidades del sector público, cuyos salarios no se verán afectados por el recorte, como ya ha tenido que confirmar la Vicepresidenta primera del Gobierno. Algunas de esas empresas y entidades prestan servicios públicos necesarios, como Correos, pero otras, de dudosa funcionalidad, fueron creadas con el único fin de escapar de controles en la gestión de partidas de gasto y evitar los límites de crecimiento salarial de las leyes anuales de presupuestos.
Tampoco se entra en la utilidad de numerosas partidas de subvenciones públicas gestionadas por todas las administraciones, algunas necesarias en áreas de utilidad social y económica, pero otras carentes de cualquier criterio de eficiencia en su asignación.
La resaca de los años dorados de la especulación del ladrillo y de los créditos fáciles de los bancos la pagarán los sectores más indefensos, los electoralmente más baratos, los que no crearon la crisis. Los empleados públicos, el blanco fácil de ajusticiamiento salarial, que han tenido varias congelaciones de sueldo en los últimos 20 años y que no se beneficiaron de los años de bonanza en que tuvieron incrementos muy modestos; los 9 millones de pensionistas, más del 60 por ciento de los cuales viven con ingresos por debajo del salario mínimo; los familiares de personas acogidas a la ley de dependencia a los que se ahorrarán pagar los atrasos, repercutiendo el coste de la dependencia a la economía familiar; las madres con rentas más bajas (las que de verdad merecían esa electoralista prestación del cheque bebé concedida en su día en barra libre) que perderán una ayuda que no cubre ni una ínfima parte de los gastos de guardería en un país que está a la cola de Europa en ayuda familiar.
Todos esos sectores pagarán los platos rotos de la crisis que fomentaron los
especuladores del ladrillo y la política de créditos de las entidades financieras a las que el gobierno apoyó en 2008 con más de 100.000 millones de euros para solucionar sus problemas de liquidez mientras esos mismos bancos le
negaban el crédito a las familias y a las pymes, que se veían abocadas al
cierre de sus empresas. “
http://www.archipielagonoticias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=17889&Itemid=78
O también podemos encontrar una definición de OCLOCRACIA en la Wikipedia, a modo orientativo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Oclocracia
Lean y juzguen
Aunque ¿Qué quiere que le diga?. Está claro que al final se mete de todo, y hay cosas que no necesariamente son criticables por sí mismas, pero lo importante es el concepto, si bien es interesante ver el ejemplo de aplicación del concepto que se expone en la Wikipedia.
Haz de guía
Salu2