Sobre deudas, avales y ejecuciones….o cómo salir de esta.

Hace un año y 17 días, se publicaba esta "entrada" en la página http://www.pymesyautonomos.com.

EDITADO:

AEAT: aplazamientos sin aval hasta 18.000 euros


avatar

Remo
30 de abril de 2009

no tengo un euro
Hoy aparece publicada en el BOE la orden del
Ministerio de Economía que posibilita el aplazamiento de deudas
tributarias sin aval por importe máximo de 18.000 euros.

Esto significa, que a partir de las solicitudes que se hagan mañana,
ya no será necesario aportar las garantías necesarias para las deudas
con la AEAT que no excedan este límite.

Además, los aplazamientos que se encuentren en trámite, no excedan
este importe y no se hayan aportado las garantías, se concederán sin
necesidad de aportar dichas garantías sin mayor problema. No obstante,
hay una cuestión que me llama mucho la atención en esta orden. Veamos:

…como en período ejecutivo de pago, sin perjuicio del
mantenimiento, en este último caso, de las trabas existentes sobre
bienes y derechos del deudor en el momento de la presentación de la
solicitud.

Es decir, si aplazo una deuda en vía ejecutiva,
pero sobre algún bien mío pesa un embargo, el embargo sigue
vigente
, aunque no sea necesaria la garantía.

Supongamos que soy un autónomo dependiente, que tengo una deuda en
ejecutiva de 12.000 euros, que me han embargado los pagos de mi unico
proveedor, que me paga 2.500 euros al mes.

Si me conceden el aplazamiento pero matienen el embargo sobre mis
derechos de cobro ¿cómo pago el propio aplazamiento? Aquí falla algo, y
este punto imagino que no puede mantenerse para derechos de cobro.

Vía | Orden
HAC 1030/2009 Aplazamientos (BOE-PDF)

Más Información | RD
939/2005 Reglamento General de Recaudación

Imagen | Stuart
Pilbrow

En Pymes y Autónomos | Aplazamientos
de deudas con la AEAT

http://www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad/aeat-aplazamientos-sin-aval-hasta-18000-euros

No se entiende muy bien que se estén "condonando deudas" en el "exterior", y que las empresas en España estén cerrando porque no pueden pagar, por falta de liquidez, las liquidaciones a los trabajadores que habrían de despedir para poder seguir adelante y al final todos a la calle, o que tan solo las deudas con las administraciones públicas sean las que terminen de asfixiarlas.

Siempre hemos citado la máxima de que "un país es tanto más rico, cuantas más empresas tiene", pero nadie se acuerda de que hay libre tránsito de personas, mercancías y…CAPITAAAAAALES, o aquello de "votar con los pies" -la gente se desplaza a aquellos sitios donde padecen una menor presión fiscal-. Pues eso, tan sencillo como eso.

La cuestión no es qué medida tomar, no hay medidas mágicas, lo que hay es trabajo diario, medidas diarias, negociación productiva continua, y cerrado un tema pasar a otro, y a otro, y revisión y seguimiento de las decisiones tomadas e introducción de correcciones, pero claro, para eso hay que ser prácticos, y trabajar con los economistas, no mandarlos a casa cada vez que nos contradicen la ideología.

Decía hace no mucho Carlos Rodríguez Braun, ante la afirmación que le hicieron de que "los nórdicos son ricos porque tienen medidas sociales", respondió algo tan sencillo y aplastante como afirmar que "tienen políticas sociales, porque las pueden pagar".

Llegados a este punto, hay que hacerse una pregunta: si el 95% -http://www.ine.es- del empleo que hay en España está en empresas de menos de 10 trabajadores ¿Porqué no son efectivas las medidas tomadas para estas empresas?.

Divagaciones y algo en qué pensar….más.

Salu2

Haz de guía

Esta entrada fue publicada en Economía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s