La Comisión Europea quiere promover un amplio debate respecto a su plan para relanzar el mercado único.
|
Consulta Pública sobre el Acta del Mercado Único
En 2012, se conmemorará el vigésimo aniversario del mercado único. Creado en 1992, bajo el liderazgo de Jacques Delors, el mercado único tenía como objetivo fortalecer los lazos que unen a los ciudadanos y a los Estados miembros de la Unión Europea. Sus beneficios son generalizados: son evidentes para las empresas y también para los consumidores. Pero los tiempos han cambiado. La globalización del comercio, el progreso de la tecnología y el surgimiento de nuevos actores mundiales han modificado las reglas del juego. La crisis económica y financiera ha afectado gravemente a trabajadores y a empresas, y esta nueva realidad exige una respuesta nueva y ambiciosa, encaminada a lanzar de nuevo el proceso de integración del mercado y a explotar el potencial de crecimiento de Europa. Ésta es la esencia del Acta del Mercado Único: una serie de medidas que la Comisión quiere debatir y poner en práctica de manera urgente antes de finales de 2012. Hay numerosas posibilidades de crecimiento. Sin embargo, sólo podrán aprovecharse cuando los ciudadanos y las empresas adquieran un convencimiento pleno de los beneficios que genera el mercado único.
El mercado único debe fomentar la expansión, la compra, la venta, la creación, la inversión y la contratación de las empresas en la Unión Europea y más allá de sus fronteras, ya que Europa se dispone a pensar y a actuar de manera global. El 27 de octubre de 2010 la Comisión adoptó el Acta del Mercado Único. Durante un plazo de cuatro meses, que finalizará el 28 de febrero de 2011, las 50 propuestas de las que consta el Acta están siendo objeto de un debate público. Tras esa consulta, la Comisión propondrá sellar el compromiso de las demás Instituciones en una versión final del Acta del Mercado Único.
Con esta comunicación queremos contribuir desde el centro Enterprise Europe Network Canarias a la difusión de esta consulta pública de la Comisión Europea.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo
|