Concreciones de la verdadera “nueva economía”, el final del combustible fósil.

Ya hace algún tiempo que venimos indicando aquí el cambio de tipo de combustible, con el abandono del petróleo fósil, así, las entradas del 27 de febrero de 2011, la más extensa y completa, la entrada del 20 de marzo, con enlace al vídeo de BFS, son precedentes de esta serie que trataremos de seguir, y que a buen seguro la actualidad irá imponiendo, pues en nuestra opinión, no estamos en una crisis cualquiera, estamos en una auténtica crisis sistémica donde todo el sistema económico –valga la redundancia- está terminando de participar en la que, en un principio, se ha considerado una crisis financiera y que sin embargo se parece más a la cuarta fase de Kondratieff, es decir, de un ciclo largo de unos 50 años, que en nuestra opinión, comienza con el final de la Guerra de Korea y empezando el declinar, el invierno al que se refería este economista ruso, con la Primera Guerra Guerra del Golfo –en realidad la segunda, pues la primera se combatió entre Irán e Irak-

En nuestra opinión, y no es más que una conjetura, la crisis del sistema basado en el petróleo fósil comienza con la invasión de Kuwait a manos de Irak y la posterior re ocupación por parte de la “coalición internacional”, hecho este que, a buen seguro, puso al descubierto las verdaderas reservas de petróleo fósil al caer “el secreto” en manos occidentales, el gran secreto por muchos años y celosamente custodiado por las monarquías árabes y demás países del Golfo.

Tan importante es el cambio, tan creíbles los combustibles como el petróleo producido a partir de microalgas, y la posible combinación con otras fuentes basadas en producciones vegetales, tan creíble es, que incluso los gobiernos occidentales empiezan a prepararse para la independencia energética de sus ejércitos, así, no es casualidad que sea en Infodefensa.com donde se publique el siguiente artículo:

EDITADO:

Desarrollo de una ‘cadena de valor’

El Gobierno español, Iberia y Airbus lanzan una iniciativa sobre biocombustibles

A400M-130/03/2011

(Infodefensa.com) Madrid – El Gobierno español, Iberia Líneas Aéreas y Airbus han firmado un acuerdo para el desarrollo de una ‘cadena de valor’ integral para la producción y comercialización de combustible renovable y sostenible para la aviación.

El secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas Suárez, el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el CEO de Airbus, Tom Enders, han sido los firmantes del acuerdo, que promueve y apoya las iniciativas para desarrollar una cadena completa de producción de biocombustibles para la aviación española, así como el uso sostenible de los recursos desde la producción hasta el consumo en la aviación comercial.

Recomendamos que leas este breve artículo, pues es toda una declaración de independencia energética, algo insólito, en nuestra opinión nunca antes visto en un documento casi oficial. Sigue leyendo aquí—>

De hecho, desde el año 1991, nos hemos encontrados con una serie de guerras en las que, salvo las de los Balcanes, todas –Chechenia, Georgia, Afganistán, Irak, Libia…- tienen detrás un componente relacionado con el petróleo, si bien algunos analistas empiezan a hablar de la segunda guerra fría, en relación a los roces entre China y los EE.UU, sin faltar la Unión Europea y Rusia en su intento de someter energéticamente a Europa, y en la que no son pocos

image los analistas que vinculan la invasión de Afganistán con los oleoductos que llevan el petróleo del Mar Caspio a China y el nuevo oleoducto que lleva ese mismo petróleo hasta el Mediterráneo. Y todo ello sin hablar de las presentes revueltas en la “franja musulmana”, desde el Atlántico hasta la India, donde nadie discute la importancia, nuevamente, del petróleo, donde pareciera que detrás de todo ello, aparte de los motivos civiles, quienes pudieran haber protagonizado aquellas guerras y alentado estas revueltas, estén corriendo por posicionarse como ventajosos propietarios del mercado del petróleo fósil, por lo que le queda, es decir, el momento más rentable que es, precisamente el final, cuando más caro se cotizará.

Como se puede ver, comenzamos a vivir en una época muy interesante, quizás demasiado.

Habrían de sacarse conclusiones y tomar medidas consecuentes con la situación, que tenemos claro que a buen seguro se están teniendo en cuenta, mas también lo estamos de que esto, lo que realmente hay detrás, no se cuenta al gran público, todos imaginamos ya el porqué, al tiempo que nos desgastamos en durísimas confrontaciones políticas internas y tremendamente localistas.

Haz de guía

Salu2

Esta entrada fue publicada en Economía, Energía. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Concreciones de la verdadera “nueva economía”, el final del combustible fósil.

  1. SISMIS dijo:

    Muy bueno el análisis….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s