Reflexiones en la red sobre la solución a la crisis.

Hoy nos hacemos eco y reproducimos un correo electrónico que circula por la RED en relación con el saneamiento de las cuentas públicas, que nuevamente vuelven a preocupar estos días en los mercados internacionales.

Dejamos aquí el contenido del correo para que ustedes mismos pasean, lean y juzguen:

“¡Ojo, en Bélgica llevan casi un año sin gobierno y están en la gloria!

El  sistema funciona  solo  con unas buenas leyes

España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional… que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda. Menudo panorama.

¿No crees que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos?…

Podemos eliminar el senado. Noruega, Suecia, Dinamarca, no tienen senado, Alemania solo 100 senadores, EE.UU. Un senador por cada estado. Los grandes teóricos del derecho internacional y constitucional (Duverger, Jellinec, Etc.) opinan que es una cámara innecesaria, prescindible y que está en extinción, ¿entonces por qué tenemos que mantener a 260 senadores? de esta forma ahorraremos 3.500 millones de euros cada año.

Eliminar la pensión vitalicia de todos los diputados, senadores y demás «padres de la patria «.

Revisar los sueldos de estos “alcaldillos” de tres al cuarto que se ponen los sueldos que les da la gana.

Cambiar las leyes, y además de cárcel para los ladrones, obligar a que todo el dinero que han robado los políticos y demás «adjuntos» vuelva a las arcas de donde han sido robado. (p.e. Pachulis, Pantojas, Bonos, Juan Guerra, Camps, Fabra, Matas, Munar, etc…)

Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno pague con la propia) y poner en la calle a TODOS los «cargos de confianza» (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).

Eliminar a todos los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. (No es posible que gastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido).
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los presupuestos generales del estado (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios) se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
Tiene razón el FMI cuando dice que «un buen plan de ajuste podría incluso acelerar la actividad económica».

CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA.

OBLIGUEMOS A QUE LOS PARTIDOS DEBATAN ESTE TEMA Y SE COMPROMETAN A APLICAR LO QUE PROPONGAN”

No es que estemos totalmente de acuerdo con lo expuesto, pero lo cierto es que algunas, bastantes de las cosas dichas tienen mucho sentido común.

Ahora bien, uno de los riesgos que corremos es el hecho de que, finalmente y de forma efectiva, los sueldos de los políticos y cargos sean reducidos, con lo que uno de los efectos que ello produciría es, precisamente, el contrario del que se pretendería esto es, que llegarán a los cargos los menos preparados, pues los verdaderos talentos tendrán mejores sitios y sueldos donde trabajar que ocupando cargos públicos. El “public servant” o “civil service”, como dicen los ingleses, hay que pagarlo y bien pagado, sino los mejores no lo querrán. Curiosa acepción la inglesa sobre este concepto, muy agradable, encierra toda una filosofía de lo que es el funcionariado y el cargo público.

La pregunta ahora es cae por su propio peso. ¿No estará ocurriendo ya algo de esto?.

Lo que si que está claro es que tenemos que ir a una política presupuestaria muy estricta, con legislaciones relativas a la propia técnica presupuestaria y partiendo de “presupuestos en base cero”, lo que indefectiblemente conllevaría el adoptar muchas de las soluciones que propone el texto anónimo que reproducimos.

Haz de guía

Salu2.

Esta entrada fue publicada en Economía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s