En un ambiente en el cual se dice, se oye, se comenta que se está inspeccionando asesorías, al tiempo que la Sociedad en general tiene una idea de lo que gana un asesor, estudios recientes indican cosas distintas….y ya se sabe lo que es la estadística y está bien que alguien saque a relucir una verdad que puede resultar incómoda.
Por ello es que hoy nos hacemos eco de una noticia publicada en el día 13 de julio de 2010 en relación con lo que gana un “asesor medio”:
El socio de una pequeña asesoría percibe 32.000 euros anuales
El margen de un tercio de despachos no llega al 10%, según un estudio
Natalia Sanmartin Fenollera – Madrid – 13/07/2010
Lejos de las generosas cifras que se manejan en el sector de los grandes despachos profesionales, los socios de las pequeñas asesorías legales, fiscales y contables -que conforman el grueso del sector en España y cuentan en su mayoría con dos titulares- terminan el año con poco más de 30.000 euros de retribución media en el bolsillo. Dos de cada diez perciben de 24.000 a 30.000 euros anuales, mientras que un porcentaje similar se sitúa en la banda de 30.000 a 40.000. En los extremos de la horquilla, hay un 17% que no llega a los 24.000 euros y un afortunado y excepcional 3% que supera los 100.000.
Los datos forman parte del quinto informe sobre coyuntura económica del sector de despachos profesionales, publicado por el Observatorio de Despachos Profesionales de la compañía de soluciones de gestión empresarial Sage. Según el estudio, que ha sido elaborado por la consultora Planificación Jurídica, «el grueso de los socios se mueve entre los 24.000 y los 40.000 euros al año y arroja como promedio los 31.783 euros».
La radiografía que muestra el informe, que recoge información del primer cuatrimestre del año, revela que el pesimismo gana terreno. Crece el número de encuestados que consideran que la situación es mala (38,3%) o muy mala (3,5%) respecto a anteriores encuestas y se reducen los que la consideran regular (51,3%) o incluso buena (7%). Pese a ello, los profesionales entrevistados tienen mejor opinión de la situación en su mercado que del estado global de la economía española.
Bajos márgenes
Las cifras de negocio respaldan la falta de optimismo. «Lo más preocupante es que más de un 17% de los despachos generan un margen de beneficio como máximo del 5% y un tercio del sector no llega al 10%», se explica en el estudio. Hay otro tercio de asesorías que obtienen entre el 11% y el 20% de margen y un tercero en el que hay que distinguir dos subgrupos: aquellos que tienen márgenes de beneficio que van del 20% al 30% «y que por tanto se mueven en ratios similares a otros sectores de actividad» y aquellos que superan esa franja.
El informe de Sage utiliza una variable que permite vislumbrar el impacto que ha tenido la crisis sobre el terreno: la disminución de la cartera de clientes. Cuatro de cada diez pequeños despachos ha perdido una media de 7,4 clientes, una cifra similar a la de cuatrimestres anteriores. El estudio revela que el intervalo de bajas entre las carteras oscila entre el 2% y el 60%, lo que arroja un promedio del 21,2%. Frente a esos datos, la cifra media de nuevos clientes se sitúa en el 8,4%. ¿Qué están haciendo los despachos para afrontar la crisis? El informe muestra un aumento «preocupante» de asesorías que han decidido rebajar tarifas, especialmente respecto a los datos globales del año anterior y de forma similar a los dos anteriores cuatrimestres. «También inquieta el incremento relativo de los despachos que han implantado o implantarán reducciones de plantilla»
Es evidente que huelgan añadir comentarios, y por ello no los haremos, si bien cada uno sacará sus consecuencias.
Te dejamos el enlace a la noticia.
Y además, te dejamos un enlace al interesante suplemento de Cinco Días del 21 de mayo de 2010 “Vida Jurídica”, donde nos aportan aspectos analizados sobre la profesión y la crisis.
Y tú…¿Qué opinas?. Y no queremos que nos dejes tu IRPF, sino tu opinión.
Gracias.
Haz de guía
Salu2