Estimular la economía: las puestas en marcha o Startups.

 Que un país es tanto más rico, cuantas más empresas tiene, es algo sabido pero no por ello asumido por todos. Así, compartiendo la ocupación, más que preocupación, por la puesta en marcha de nuestra economía, hemos encontrado este Post en el Blog de Jesús Encinar, en el que tras hacer un primer análisis introductorio a modo de puesta en situación, nos enumera diez medidas que propone para el estímulo, o más bien el eliminar impedimentos, a la materialización del espíritu emprendedor como forma de lucha contra la crisis.

Recomendamos la lectura de las diez medidas, de las que nos hacemos eco aquí, al tener gran relación con la legislación mercantil y tributaria, haciéndolo tan solo a nivel enunciativo al objeto de “no robar el protagonismo” a Jesús, remitiéndote a su Blog a leer el artículo, recomendándote que no te pierdas los enlaces que hay en el mismo.

Las diez medidas son las siguientes:

EDITADO –enumeración con algunas anotaciones-

1.- Intervención en la normativa mercantil sobre las Sociedades Limitadas: Afirma el autor que la Responsabilidad Limitada en España no existe…y si lo meditamos, razón lleva. Interesante enlace sobre el patrimonio del empresario.

2.- Gestión del IVA que favorezca al emprendedor. Obviamente un temo de debate, hace referencia al adelanto del IVA financiando a la Administración.

3.- Fiscalidad que no penalice los planes de opciones. Este es bueno, si bien en una economía micro, micro, tendrá un efecto parcial, pero ahora, en estos tiempos todo suma y toda suma es imprescindible.

4.- Un esquema fiscal que permita que fluya el crédito hacia los Business Angels. Nos explica cómo los fondos de inversión, muchas veces no encuentran donde invertir al no estimularse este tipo de inversión creativa, es decir, que fluya hacia los startups.

5.- Mayor facilidad para contratar talento extranjero. No te pierdas la evidente pregunta que se realiza al final del párrafo sobre las preferencias en la facilidad de contratación según se trate de futbol o de un ingeniero.

6.- Eliminación de la gran cantidad de licencias. Hace especial referencia al absurdo de la gran cantidad de licencias de aperturas.

7.- Que ser autónomo no salga tan caro. Interesante argumentación e interesante el enlace.

8.- Ajustar los contratos laborales a los inicios de los startup.

9.- Eliminación del impuesto del 1% de las ampliaciones de capital.

10.- Dejar de atacar internet. Hace especial mención a la Ley Sinde, así como comparaciones con otros países.

Nos adherimos a las medidas propuestas, si bien creemos que muchas más habrá que introducir, siendo conscientes de que en estos momentos se están abriendo innumerables debates sobre las medidas a tomar, iniciativa esta de los debates que se va abriendo camino a iniciativa de los movimientos sociales que estos días reclaman un nuevo despertar en la Sociedad.

Insistimos en que leas el original.

Haz de guía

Salu2.

Esta entrada fue publicada en Actualidad, Economía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s