En esta semana tan “acalorada” por las referencias políticas –Francia, Italia-en relación con la Deuda Pública Española –no siendo la única que ha tenido problemas- y los vaivenes de las bolsas, tanto española como del resto del continente, comienzan a llegar las primeras noticias esperanzadoras, que no son otras que el hecho de que ya se crean empresas por séptimo mes consecutivo, según publicó el INE el pasado jueves, 12 de abril, y según publican otros estudios independientes, como el Informe GEM España 2012.
En la figura anterior, vemos la evolución del TEA (Total Entrepreneurial Activity) o “Índice Total de la Actividad Emprendedora” que tiene su punto bajo en el año 2010, y que comienza a recuperarse en el segundo semestre de 2011.
Así, sin llegar a “lanzar las campanas al vuelo”, podemos llegar a afirmar que el inicio de la reactivación de la actividad económica ya se ha producido, como podemos constatar en el Informe GEM España 2012, recomendando leer en especial las páginas 14 a 16, a modo ilustrativo, y el resto del informe si se quiere tener una visión global de la situación analizada, pudiendo encontrar un resumen de conclusiones en la página 24 del documento y que te dejamos aquí:
Como podemos ver en el Informe y en las “Conclusiones”, la situación, si bien es esperanzadora por cuanto la situación de donde venimos, no obstante no está como “para tirar cohetes”, pues la calidad del emprendimiento no es la deseada, si bien las noticias del aumento del mismo son recogidas tanto en el ya citado informe del INE, como en distintos medios de comunicación como el El Economista o Expansión, por citar algunos de los muchos que se hacen eco de ello.
En cualquier caso, el siguiente gráfico es indiscutible sobre la gravedad anterior de la situación anterior y el significativo cambio e tendencia que, como podemos ver en los enlaces anteriores al INE y a El Economista o Expansión, confirman 7 meses consecutivos de creación de empresa, frente a una temporada totalmente desesperanzadora anterior
(Fuente: http://lascifras.blogspot.com.es/2012/04/creacion-y-destruccion-de-empresas-en.html )
Donde podemos ver el gráfico de la creación de empresa (azul), la destrucción (rojo) y la tasa neta de creación de empresa y su evolución (verde).
A todo ello hemos de añadir que, la creación de empresas, en especial la pequeña empresa, es un elemento que viene siendo considerado como decisivo de cara a la creación de empleo, como queda definitivamente establecido a nivel académico desde que en 1979, Mr. David Birch, con su artículo “The Job Generation Process” –El Proceso de Generación de Empleo- (comentario al mismo en Inglés, y en Español vía Google), dejase claramente establecida la relación entre la importancia y el peso de la creación de pequeñas y micro empresas en la generación de empleo, el problema más importante de la economía española.
Visto lo visto, podemos volver a afirmar que “se comienza a vislumbrar el final de la crisis, la luz al final del túnel” si bien habrá que estar atentos y “cruzar los dedos” para que nada tuerza esta nueva tendencia y se consolide, por el bien de todos.
Haz de guía
Salu2