Aprovechando las medidas anti crisis, operaciones vinculadas:
Atención como queda la cuestión para las PYMES. Ver al final de esta entrada la web de Moncloa.
EDITADO:
(Ampl.) El Gobierno aprueba 31
nuevas medidas anticrisis para "seguir avanzando en la recuperación"
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros aprobó hoy hasta 31
medidas anticrisis repartidas entre el decreto ley definido tras las
conversaciones con los grupos parlamentarios en el marco de los acuerdos
de Zurbano y otros cuatro acuerdos económicos para impulsar la
recuperación, entre los que se encuentran una línea de créditos directos
a través del ICO (NASDAQ: ICOC
– noticias)
.
Concretamente, de las 54 medidas que formaban parte del
documento del Gobierno, se han aprobado hoy 25 medidas, más una medida
adicional relacionada con el sector aéreo, incluidas todas en el Decreto
Ley, al que se añaden otros cuatro acuerdos económicos relacionados con
los créditos del ICO y la creación de la Comisión de Industria, también
acordadas en Zurbano. En total, 31 medidas a las que, además, habría
que añadir otras cuatro aprobadas en el decreto del pasado 30 de marzo.
Según
indicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández
de la Vega, se trata de medidas "para seguir avanzando en la
recuperación económica" que han logrado un alto consenso. Preguntada por
qué los grupos no se han hecho finalmente la ‘foto’ de Zurbano, De la
Vega indicó que "lo más importante y relevante es que las medidas
propuestas se han acordado y apoyado".
Por su parte, la
vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, fue la encargada
de desgranar las medidas más importantes, comenzando por las destinadas a
impulsar la rehabilitación. Así, destacó la creación de una nueva
deducción temporal en el IRPF por las obras de mejora en la vivienda
habitual que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2012.
LA
DEDUCCIÓN POR BENEFICIARÁ A RENTAS HASTA 53.000 EUROS.
Esta medida
permitirá deducirse el 10% de las cantidades invertidas, con un límite
máximo anual de 4.000 euros, a los contribuyentes cuya base imponible
sea inferior a 33.007 euros, y se reducirá progresivamente hasta los
53.007,20 euros de base imponible, el 95% de los contribuyentes.
El
límite durante todos los años de vigencia de la norma es de 12.000
euros por vivienda. Por otro, lado Salgado concretó que la deducción
permitirá incorporar hasta el 33% del coste de los materiales.
Asimismo,
se refirió a la aplicación de un tipo reducido de IVA para todo tipo de
obras de renovación y reparación de vivienda realizadas hasta el 31 de
diciembre de 2012. En este punto, Salgado aseguró que "es más sostenible
rehabilitar que construir nuevas viviendas".
CRÉDITOS DIRECTOS A
TRAVÉS DEL ICO.
En el capítulo de estímulos a la actividad
empresarial, Salgado destacó las cuatro iniciativas relacionadas con el
Instituto de Crédito Oficial (ICO) que incluyen la concesión de créditos
directos, con fecha efectiva anterior al 15 de junio, a autónomos y
pymes en operaciones de financiación tanto de inversión como de
liquidez, con un importe máximo de 200.000 euros, en las que asumirá un
riesgo del 100% de la operación.
La capacidad de préstamo directo
del ICO estará vigente este año y el siguiente, y los préstamos se
realizarán en condiciones de mercado. Este nuevo programa será
comercializado a través de una red financiera de ámbito nacional,
seleccionada por concurso público.
Según Salgado, el ICO prevé
poner en marcha esta línea antes del 15 de junio de 2010, teniendo como
requisitos que las pymes aporten recursos propios hasta un 40% de
proyecto y que acepten una cláusula de permanencia con la entidad de 10
años. Además, Salgado concretó que será una entidad financiera central
la que concretará los criterios de valoración del riesgo.
Según
enfatizó, el real decreto hace "expresa mención" a la imposibilidad por
parte de las entidades colaboradoras de establecer condiciones
adicionales en la concesión de los créditos, como la obligación de
mantener cantidades líquidas o contratar otros productos.
Las
otras medidas relativas al ICO acordadas hoy le instan a incrementar el
volumen de reafianzamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca y a
mejorar la Línea ICO-Liquidez, así como a incrementar, cuando proceda,
el límite máximo del 5% del riesgo de crédito compartido al 50% con las
entidades de crédito y a ampliar el apoyo financiero a promotores de
viviendas de protección oficial cuando éstas se destinen a la venta.
MÁS
AYUDAS A LAS PYMES.
En el campo de la reducción de cargas
administrativas, el Decreto Ley exime a las pymes de tener que
justificar las operaciones vinculadas hasta 100.000 euros, y obliga al
Gobierno a presentar, en un plazo de tres meses, un Decreto para
"simplificar" las operaciones de documentación para el resto de las
empresas y operaciones.
Además, la vicepresidenta económica del
Gobierno subrayó la reducción de un año a seis meses del plazo que
tienen las pymes para recuperar el IVA en el caso de facturas impagadas,
además de la simplicación de las vías de reclamación en estos caso.
Por
otro lado, el decreto eleva el umbral de inembargabilidad establecido
en la Ley de Enjuiciamiento Civil en los casos en que el precio obtenido
por la venta de la vivienda habitual hipotecada sea insuficiente para
cubrir el crédito garantizado. Este umbral se eleva en un 10% sobre el
actual, fijado en el salario mínimo interprofesional (SMI (0198.HK
– noticias)
), y se incrementa en un 20% adicional por cada miembro del núcleo
familiar que no disponga de ingresos propios regulares, salario ni
pensión.
Asimismo, se extiende a dos años la libertad de
amortización para empresas que mantengan empleo y se establece un tipo
superreducido de IVA del 4% para los servicios de atención a la
dependencia prestados por empresas integradas dentro del sistema público
de autonomía y atención a la dependencia a través de plazas
concertadas.
Por otro lado, la norma incluye la exención en el
IRPF, con un límite de 1.500 euros, de las cantidades satisfechas por
las empresas para desplazamientos entre la vivienda y el centro de
trabajo en transporte público colectivo.
Por otro lado, el nuevo
paquete de medidas incluye que la reforma de la Ley del Suelo para
extender hasta el final de 2011 la posibilidad de aplicación de la
legislación anterior en la valoración de suelos definidos como
urbanizables, con el fin de dar un ‘balón de oxígeno’ al sector
inmobiliario ante la "situación de dificultad" que padece. "Es una
prórroga conveniente", aseguró Salgado.
IMPULSO DEL FROB.
Finalmente,
el Real Decreto incorpora actuaciones en sectores estratégicos de la
economía española, como el energético y el financiero. En el ámbito
financiero, las modificaciones están orientadas a clarificar el régimen
aplicable a los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) en aspectos
relativos a su régimen de consolidación contable y de adhesión al Fondo
de Garantía de Depósitos.
El objetivo es garantizar su seguridad
jurídica, reducir "al máximo" los plazos y trámites asociados al
funcionamiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
para acelerar las reestructuraciones en el sector financiero, y a
permitir que los fondos de titulización de activos se conviertan en
titulares de los inmuebles, derechos y cantidades resultantes de los
remates de los préstamos hipotecarios de los que son titulares como
consecuencia de su titulización.
Según Salgado, estas medidas
tratarán de "fortalecer" el sector financiero y garantizar que la
reestructuración del sector se realiza con "seguridad y rapidez".
Texto oficial de Moncloa, que siempre es interesante leerlo desde la fuente.
http://www.la-moncloa.es/ActualidadHome/2009-2/090410-consejo.htmBuen finde.
Salu2
Haz de guía